Método de escala de puntuación gráfica
Este método es el más utilizado gracias a su simplicidad, aunque se debe tener un mucho cuidado ya que se debe evitar, en la medida de lo posible, los prejuicios del evaluador que podrían interferir en los resultados.
El método de escala de puntuación gráfica evalúa el desempeño de los trabajadores mediante factores de evaluación previamente definidos y graduados, dichos factores son las cualidades que la persona posee. Utiliza instrumentos matemáticos y estadísticos.
El método de evaluación por escalas gráficas consiste en realizar un cuestionario de doble entrada, en donde las líneas horizontales representan los factores de evaluación del desempeño, y las columnas verticales representan los grados de variación de esos factores. Cada factor es seleccionado para definir las cualidades que serán evaluadas en cada empleado y debe ser descrito en forma de sumatoria, simple y objetiva con la finalidad de evitar distorsiones.
Dichos factores deben dimensionar el desempeño con calificaciones que van desde las más débiles o insatisfactorias hasta las más óptimas o excelentes.
Algunas de las desviaciones que se pueden presentar sería en los siguientes puntos.
- Criterios nebulosos: se da debido a que los factores se pueden interpretar de diferente manera, por ello es necesario utilizar frases que describan con precisión cada factor de la evaluación.
- Efecto de halo: aquí influye la impresión general que el evaluador percibe al evaluar cada factor del evaluado.
- Tendencia central: el evaluador evalúa de la misma manera los factores.
- Benevolencia frente a rigor exagerado: algunos de los evaluadores son muy benevolentes y otros por el contrario son muy rigurosos, esto puede implicar que haya arbitrariedad en la evaluación.
- Prejuicios: el evaluador tiende a evaluar de acuerdo basándose en su edad, raza, sexo, color de piel, etc. Afectando los resultados de la evaluación.
0 Comentarios: (+add yours?)
Publicar un comentario